¿Por qué se duermen los pies?

Pies dormidos

¿Cuántas veces has dicho «se me han dormido los pies» cuando has notado ese hormigueo en la plata de los pies? Este fenómeno, que se llama parestesia, es muy común. En la mayoría de casos no es grave. Sin embargo, ese pequeño hormigueo o entumecimiento puede ser un indicativo de que algo no está funcionando como debería en nuestro sistema nervioso o circulatorio. 

En este artículo te explicamos cuáles son las causas de que se «duerman» nuestros pies y cuándo es importante acudir a un podólogo para descartar otras patologías. 

¿Qué significa que se duerman los pies?

Cuando nuestro pie se «duerme», lo que pasa realmente es que se altera su sensibilidad, provocada por una comprensión o irritación de los nervios. Es por eso que puede venir acompañado de un hormigueo o pinchados o una sensación de ardor. 

En la mayoría de los casos, esta sensación es temporal y desaparece al cabo de unos minutos. Pero si se vuelve recurrente, puede estar indicando un problema más grave.

Causas más comunes de adormecimiento en los pies

Cuando nuestros pies se adormecen puede ser por varios motivos: 

Presión sobre nervios o vasos sanguíneos

Te habrás dado cuenta de que la mayoría de veces aparece ese hormigueo cuando estamos con las piernas cruzadas o en la misma posición mucho tiempo. 

Eso es porque los nervios periféricos y los vasos sanguíneos se ven sometidos a una presión, provocando una pérdida de sensibilidad. 

Problemas circulatorios

Según la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, más del 10% de los mayores de 50 años presentan algún grado de enfermedad arterial periférica, que puede causar entumecimiento o frío en los pies.

Los pacientes con arteriosclerosis o insuficiencia venosa suelen ser más propensos a que sus pies se duerman, ya que no llega suficiente oxígeno a los tejidos del pie. 

Compresión nerviosa o lesiones

Problemas como la hernia discal o el síndrome del túnel tarsiano provocan ese hormigueo en los pies. Además, puede ir acompañado de dolor o debilidad muscular, por lo que es recomendable acudir a un especialista. 

Déficit de vitaminas y minerales

La carencia de vitaminas del grupo B, especialmente la B1, B6 y B12, puede afectar el sistema nervioso y causar adormecimiento en pies y manos.

Neuropatías periféricas

Una de las causas más comunes es la diabetes. De hecho, según datos de la Federación Internacional de Diabetes, hasta un 50% de las personas con diabetes desarrollan algún tipo de neuropatía periférica.

¿Cuándo acudir al podólogo o al médico?

Como ya hemos comentado antes, que se te «duerman» los pies no significa que te pase algo. Sin embargo, es importante acudir a una clínica de podología cuando:

  • El hormigueo es frecuente o persistente.

  • Aparece sin causa aparente.

  • Va acompañado de debilidad, dolor o pérdida de movilidad.

  • Solo afecta a un pie.

  • Eres diabético o tienes antecedentes de problemas circulatorios o neurológicos.

¿Se puede prevenir?

Sí, algunos casos se puede prevenir. Algunas de las recomendaciones que hacemos los podólogos son: 

  • Evita posturas prolongadas o cruzar las piernas.

  • Usa calzado cómodo y del número correcto.

  • Mantén un peso saludable para evitar presión excesiva sobre los pies.

  • Haz ejercicio moderado para mejorar la circulación.

  • Controla tus niveles de glucosa si eres diabético.

  • Asegúrate de tener una dieta rica en vitaminas del grupo B.

Que se te «duerman» los pies de vez en cuando es normal. No tienes por qué preocuparte. Sin embargo, eso se repite más de la cuenta es importante acudir a un especialista para detectar problemas neurológicos, vasculares o metabólicos.

Comparte esta publicación
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad